domingo, 26 de mayo de 2013

ETAPAS DE DESARROLLO
ADULTO JOVEN
Yeison Smith Espinosa Martinez - Salvador Navarrete


Esta etapa es más larga de la vida en ella se proyectan y cumplen  logros personales, sociales, familiares cuyos varían de acuerdo a la realidad social, económica y cultural del individuo 
Se divide en 5 subetapas: 



Transición a la edad adulta (17-22 años):
En esta etapa los jóvenes se distancian de la
familia por una gran necesidad de independizarse. Ya  poseen algún grado de
autonomía                               










Entrada al mundo adulto (22-28 años)
 A la entrada ha esta edad los jóvenes han establecido un estilo de vida propia independiente de la familia y tratan de lograr sus objetivos sin
cuestionarse los medios











  


Transición de los 30 (25-34 años)
 el individuo se empieza a cuestionan ámbitos como el trabajo y la familia











Arraigo (33-43 años)
el sujeto se comprometen profundamente con los aspectos  importantes de su vida y se desligan de influencias anteriores









Transición de la madurez (40-45 años)
 la persona se cuestionan la mayoría de los aspectos de su vida junto a la concientización del tiempo                   que les queda.








                  ADULTO JOVEN 


Esta es la etapa cúlmine del vigor físico y mental de la 

persona

• Resiente hábitos previos de vida. (“cronicidades”)
• Contactos con nuevas personas, tareas, roles
• Sus límites dependen de la cultura y su inicio se ha 
retrasado en la cultura moderna: moratoria social 
prolongada
• Enfrentan desafíos: ingreso al mundo laboral, elección 
de pareja, formación de una familia








Tres líneas de desarrollo que 
se producen en paralelo



                  Ámbito personal 


                         personalidad:

                   ¿ QUE CAMBIOS OCURREN EN LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO?

El individuo  que entre en esta etapa empieza a desarrollar autonomía independencia e intimidad por lo que crea:
                
   -  límites con los padres
              
    - Reconoce que sus caminos y  metas son     divergentes.  

  - Prevalecen los valores éticos,  morales, sociales y culturales.

- Preponderancia de metas por sobre  satisfacciones inmediatas






                                 
         trabajo  
 ¿Existen cambio generados por la inclusión del trabajo en la vida del sujeto?



 la inmersión ala vida laboral marca la pauta de la entrada ala vida adulta  pues el trabajo:





                                                                   - - Reemplaza (y se basa en) la competencia de la infancia y la búsqueda de la identidad adolescente.

- Ingreso al mundo laboral marca el inicio de vida adulta

- Puede jugar papel importante 
en logro independencia de SFO


- Aporta el sustento económico

- Factor para la valoración 
personal 

- Ejes que mueven la vida del 
adulto










Ámbito de  Pareja-Matrimonio:

Y... ¿que pasa con el matrimonio?



La unión en pareja cambia (o debería) la estructura del 
yo de ambos miembros, que deben orientarse a 
buscar bienestar de pareja, ya no individual 



 ¿como elegimos  a nuestra pareja?
Elección:
Momento crítico de decisión. Lucha entre la tendencia a la intimidad en pareja y la evitación del compromiso por temor al fracaso.







 Llegada de los hijos

¿que pasa cuando llegan los hijos?

Con la llegada de los hijos
la pareja debe
reorganizarse para
enfrentar nuevas tareas
y generar nuevas reglas en
el sistema familiar


                        ademas,  Con la llegada de los hijo  la   reorganizarse para enfrentar nuevas tareas y generar nuevas reglas en el sistema familiar          








CAMBIOS EN EL ESTADO FÍSICO Y LA SALUD EN LA JUVENTUD Y MADUREZ

¿que pasa con mi cuerpo y el paso de los años?

De los 20 a los 40 años el sujeto presenta  buena salud y gran energía con variaciones muy ligeros que se llegan a percibir hasta los 50 años.
De los 25 a los 30 años nos encontramos en nuestro punto máximo de nuestra fortaleza muscular y destreza manual. Vemos y oímos de manera más eficaz de los  20 a los 25 años, .El sabor, olfato y  el tacto,  permanecen estables. Los cambios que presenta la   salud son poco importantes. Además, Estamos en la cúspide de nuestra capacidad reproductiva
Hasta  los 45-50 años.  los sistemas orgánicos no son tan eficaces como lo habían sido y tienden a desaparecer su capacidad de reserva. La capacidad sexual del hombre declina y comienza en algunas personas. el padecimiento de hipertensión  El metabolismo cambia y ambos sexos tienden a aumentar de peso.

Las mujeres ante la conciencia del envejecimiento comienzan a preocuparse por su salud tanto la propia como de la familia. El  hombre, comienzan a someterse a dietas y hacen ejercicios, e ignoran todos los síntomas que señalan el deterioro.

CAMBIOS EN LA MADUREZ: LA MENOPAUSIA Y CLIMATERIO MASCULINO. 


¿Que marca el envejecimiento?


MENOPAUSIA: Es el evento biológico de la vida de cualquier mujer cuando deja de menstruar y ya no puede tener más hijos. Ocurre entre los 48 y los 52 años y es un periodo de tiempo de 2 a 5 años durante el cual el cuerpo padece una serie de cambios fisiológicos que se le llama climaterio. Los únicos cambios relacionados con la reducción en la producción de hormonas femeninas son los sofocos que se caracterizan por las repentinas sensaciones de calor que invaden el

cuerpo, la reducción de flujo y recubrimiento vaginal y trastornos urinarios causados por la pérdida de tejido.


CLIMATERIO EN EL HOMBRE  
¿Hay cambios hormonales en los hombres?

se producen cierto cambios biológicos en los hombres de mediana edad donde se presenta una  disminución de la fertilidad, de la frecuencia del orgasmo y un aumento de la impotencia. Además tienen fluctuaciones cíclicas en la producción de hormonas. aunque el hombre pueda ser padre a edades muy avanzadas

1 de cada 5 varones de mediana edad experimentan ciertos síntomas como depresión, fatiga, in adaptación sexual y molestias físicas difícilmente definibles. Muchas de estas molestias físicas pueden ser debidas a las presiones del ambiente, al igual que en las mujeres. También algunas de estas alteraciones pueden estar relacionadas con problemas de la propia vida, como enfermedades, propias o de la esposa, dificultades en el negocio o en el trabajo, el abandono de los hijos del hogar o la muerte de alguno de los padres.

                 






  Bibliográfia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario